El programa incluye las siguientes temáticas:
1.- El acompañante (el profesional). Autodiagnóstico de recursos (fortalezas) y necesidades en el acompañamiento. Experiencia de acompañamiento y de pérdidas.
2.- El proceso de morir. Perspectiva y experiencia personal. Visita guiada a la casa de la muerte. Ejercicio de perdidas y/o Elegía personal Itinerario del proceso y mapas del territorio. La oportunidad de sanación.
3.- El acompañamiento desde la experiencia de los cuidados paliativos. Sufrimiento y espiritualidad. Actitudes de acompañamiento: hospitalidad, presencia y compasión.
4.- Atención a la agonía: Del caos a la trascendencia. Que pasa cuando morimos. Evidencias científicas del proceso de morir. El acompañamiento de los familiares y allegados
5.- Autocuidado del cuidador. Autoconciencia y satisfacción de la compasión. Cultivo del currículo interior (autoconciencia, equilibrio emocional, compasión). Compromiso con el autocuidado.
El retiro cuenta en su profesorado con:
• Dr. Enric Benito. Doctor en Medicina. Oncólogo. Máster en Cuidados Paliativos. Miembro de Honor de la SECPAL.Profesor UFV.
• Mónica Dones. Enfermera. Vocal de Ética y Espiritualidad de SECPAL.
• Elisa Romero Montero. Enfermera equipo Fundación Cudeca. Miembro del grupo de Espiritualidad de SECPAL.
• Martín Mindeguia. Médico Pediatra Especialista en Cuidados Paliativos. Terapeuta Gestalt. Málaga.
El programa tiene un coste de 350 euros en los que está incluido:
- Asistencia al taller y documentación.
- Alojamiento (noche del 17 y 18 de noviembre)
- Hostelería: Cena del 17 de noviembre. Pensión completa 18 de noviembre y Desayuno del 19 de noviembre